Fin del Arancel Antidumping: Argentina Elimina Restricciones a la Importación de Resinas de Poliéster Brasileñas"

El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Resolución 904/2025, ha decidido finalizar el arancel antidumping que se aplicaba a las importaciones de "resinas poliéster insaturadas, alcídicas, sin aceite" originarias de la República Federativa del Brasil (N.C.M. 3907.91.00). Esta medida, que había estado vigente por cinco años, buscaba proteger a la industria nacional de prácticas desleales de comercio.

Detalles Clave de la Decisión:
Contexto de la Medida Original: En 2019, se impuso un derecho antidumping ad valorem definitivo del 12,22% sobre el valor FOB de las exportaciones brasileñas de estas resinas, tras una investigación que encontró evidencia de dumping.

Solicitud de Revisión: La firma Poliresinas San Luis SA solicitó la apertura de un examen por expiración del plazo de esta medida, buscando su continuidad.

Análisis y Conclusiones:

La Subsecretaría de Comercio Exterior concluyó que existía la probabilidad de recurrencia del dumping (un margen del 21,57% en exportaciones a Chile), lo que sugería mantener la medida.

Sin embargo, la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE), si bien coincidió en la probable recurrencia del daño, realizó un análisis más amplio sobre el interés público y la política económica.

Razones para la Eliminación del Arancel: La CNCE destacó varios puntos cruciales:

Insumo Vital y Vida Útil Limitada: Las resinas son un insumo esencial en diversas industrias (plásticos reforzados, construcción, automotriz, naval) y su corta vida útil (90 a 120 días) junto con sus requisitos de almacenamiento, actúan como una "barrera natural" a la competencia importada.

Concentración del Mercado Nacional: Durante el período del arancel, la industria nacional, particularmente la empresa peticionante, acaparó casi la totalidad del mercado. La CNCE observó que, sin la competencia externa, los precios de la producción nacional se alejaron de sus costos, alcanzando márgenes de rentabilidad elevados.

Impacto en la Competitividad: Mantener el arancel podría traducirse en un aumento de los costos de producción para las industrias que utilizan estas resinas, afectando su competitividad en el mercado local e internacional, y potencialmente impactando negativamente la producción, inversión y empleo en eslabones posteriores de la cadena de valor.

Decisión Final: Basándose en el análisis de la CNCE, que consideró el impacto en la cadena de valor y el interés público, el Ministerio de Economía resolvió cerrar el examen y no mantener la medida antidumping.

Archivos relacionados

Archivo 1